dilluns, 4 de novembre del 2013

Nacionalismo, obrerismo, izquierdas, Catalunya y España

En el enlace que les proporciono hay un buen resumen de la posición de las izquierdas catalanas, y especialmente las obreras, respecto al hecho nacional, con alusiones a las incomprensiones o diferencias con las formaciones a escala española. Complementa y resume en parte lo discutido en clase, pero tiene como mínimo cuatro ausencias notables. No es un tratamiento puramente historiográfico y, en consecuencia, es comprensible la ausencia de Josep Termes. Seguí es nombrado, pero no se alude a un famoso discurso en Madrid en el cual llegaba a decir que no se oponía a la secesión catalana y, en todo caso, que los que se opondrían a la independencia serían finalmente lo burgueses, pues los obreros no tendrían nada que perder. Más sorprendente es el silencio respecto a Lerroux, populista, no exactamente obrero ni de izquierdas, pero su españolismo, que jugaba a oponer obreros, preferentemente castellanohablantes y burguesía catalanista, tuvo bastante seguimiento en Barcelona. Finalmente, de la "nueva izquierda" y el "nuevo nacionalismo radical", teñidos ambos de tercermundismo y con cierto recurso a la violencia armadda, surgen grupos en diferentes lugares que, con diferente intensidad y popularidad, aúnan sobre todo a partir de los años sesenta y con gran popularidad después 1968, izquierdismo y nacionalismo, frecuentemente independentista, en Euskadi (ETA y su entorno),  (PSAN y Terra Lliure), también en Galicia y Canarias.  Salvo en el caso vasco no han sido movimientos de masas permanentemente, pero sí han acabado formando cuadros de partido de otros movimientos políticos y sus ideas y organizaciones políticas están retomando importancia, incluso "centralidad" en el debate catalán (en el caso vasco, siempre estuvieren ahí, ahora más tras el final del terrorismo) 

diumenge, 27 d’octubre del 2013

Primera animalada

Uno de los temas que se propusieron al inicio del curso fue la asociación o identificación de identidades con determinados animales. Más allá de la posibilidad que un animal o una raza o variedad de este se encuentre en una área geográfica determinada o sea más o menos característico de un territorio, es obvio que se acaba sugiriendo una asimilación entre ciertas características del animal y las del colectivo humano que supuestamente representa. Por otro lado, la posible rivalidad o competencia entre dichos animales, o el uso irónico o paródico de la bestia propia o ajena, han dado y dan mucho juego, incluyendo el comercial. Un ejemplo reciente lo pueden consultar en http://www.vilaweb.cat/noticia/4152274/20131027/ruc-rampant-naixement-icona.html. El texto explica un poco la lógica y lo que hay detrás del video, que en el fondo es una evoución del concepto del "burro catalán", pero las imágenes son bastante explícitas. Curioso y hasta cierto punto preocupante que se recurra a seres vivos y a su asociación con razas y supuestas autoctonías, pues parece sugerir, por asimilación o asociación, una idea de la nación de base biológica y esencialista. Otra posibilidad, no incompatible con la mencionada, es que el animal en cuestión se identifique con ciertas formas de vida rural tradicionales y, por tanto, con una imagen y una aspiración a la conservación o recuperación de un paisaje, un territorio y unas formas de vida (eso sería "reaccionario", o no?) El próximo día hablamos de ello, pero si les parece podíamos dedicar a la cuestión de los animales la primera clase después de mi ausencia en noviembre.

dissabte, 26 d’octubre del 2013

Lecturas asignadas para el 30 de octubre

Trataremos en la próxima clase el tema de la cinematografía, los análisis y perspectivas que aporta, a partir de los textos acerca de Land and Freedom y Spanish Earth, que tratan sobre dos aproximaciones a la Guerra Civil Española. Cinematic Perspectics es mucho más denso y, en parte, tiene que ver también con la cuestión de la tierra, su importancia y representación. Lean el primer texto y lo que puedan del segundo, que podríamos discutir con más detenimiento el 20 de noviembre. Por supuesto, aquellos interesados enn cuestiones cinematográficas o que desarrollen un proyecto con ese tipo de fuente primaria, podrán aportar mucho a la discusión. Las lecturas están ambas disponibles en academia.edu.

dimarts, 8 d’octubre del 2013

La españolidad de los catalanes y la conexión balear: una visión literaria actual

En su novela reciente Dos amics de vint anys (Dos amigos de veinte años), el mallorquín Sebastià Alzamora imagina un diálogo entre el pensador Julián Marías y sus "dos amigos", el catalán Salvador Espriu y el poeta mallorquín conocido como Bartomeu Rosselló-Pòrcel (el Tomeu del texto). La acción se desarrolla después de proclamada la República, en el marco de un viaje de estudios y turismo que compartieron un buen número de profesores y estudiantes por todo el Mediterráneo. En el momento del diálogo están haciendo escala en un puerto por unas horas y ahí surge la conversación, en la cual aparecen conceptos, palabras e ideas que plasmará Espriu en sus poemas posteriores, pues empezará a cultivar ese género tras la muerte de su amigo, fallecido precisamente durante la Guerra Civil. En la novela, evidentemente, el narrador es, al menos en este capítulo, el propio Salvador Espriu recordando lo pasado anteriormente. "- Ya que estamos en confianza, os quería hacer una pregunta -continuó Julián-. ¿Vosotros sois españoles o qué sois? La crisis del 98, todavía. Como catalán, me sentí interpelado a responder primero: - Sí, si ser español no resultara contraproducente. Miré los muros de la patria mía... Hacía demasiado calor para citas quevedescas. El sudor me dibujaba amplias manchas en la camisa, en el pecho y bajo los sobacos, y Tomeu chorreaba por todos sitios. Julián también sudaba abusivamente, pero eso no lo disuadía de su cuestión: - ¿Y tú, Tomeu? ¿Qué decís los isleños? - Los isleños, no sé. Yo soy republicano -refunfuñó secamente Tomeu, sin siquiera girarse. Pensé que era oportuno darle la vuelta a la tortilla. - ¿Y tú qué dices, Julián? ¿Eres español? Marías se secó la frente con el pañuelo. - ¿Yo? Yo soy concreto. Gramaticalmente, yo sería un infinitivo. Ser, estar, haber, tener. Parece mentira que hayáis leído a Unamuno. Él ya os lo ha dicho bien: "Sois unos niños, levantinos, os pierde la estética" - Pues ya que eres un infinitivo -replicó Tomeu-, hablaremos a tu manera. Mí no apetecer cháchara; tú leer Maragall si desear aprender algo. - Joder -apostilló el madrileño. Se instaló entre nosotros un silencio tan espeso como el aire que respirábamos. El debate político -más guirigay que debate- sobre el estatuto de autonomía, y la crispación creciente entre el gobierno de Companys y el de Azaña, que al cabo de poco más de un año habían de desembocar en los hechos del Seis de Octubre, impregnaban y condicionaban la vida cotidiana de los ciudadanos de la piel de toro, hasta convertirla en una cosa empalagosa y asfixiante. Se suponía que nuestra travesía simbolizaba de alguna manera el talante con el que la República quería encarar la dificilísima tarea de regir y congraciar los destinos de los pueblos de España: juventud, empuje, progresismo, diálogo entre culturas, lenguas y generaciones, apertura al mundo, luz y aliento vital del Mediterráneo fecundo. Si hubiésemos siquiera sospechado el desastre que nos esperaba, quizás nosotros mismos habríamos torpedeado el Ciudad de Cádiz y habríamos dejado sin dilación nuestro país para huir hacia el norte" (nord enllà) (traducción propia)

Inclusión/exclusión/posesión/amputación

Un elemento interesante en las discusiones identitarias y políticas es toda la dinámica de inclusión y exclusión, en este caso ligada también a quién es y cómo ejerce el sujeto de la soberanía. El articulista reflexiona cómo, desde la perspectiva nacional española, es inconcebible pensar España sin Catalunya y como la argumentación va en la línea de que es parte de, o propiedad de los españoles. Es decir que, más allá de los argumentos de ese tipo, una hipotética España tras la independencia catalana necesitaría reconceptualizarse y repensarse fundamentalmente a sí misma, y de manera probablemente más drástica y profunda que tras el desastre de 1898.

Xarnego exitoso de hoy

En el vídeo siguiente aparecen muchos elementos interesantes relacionados con la discusión acerca de lo xarnego. El protagonista del programa, el que recibe en su casa, es un presentador de programas de telebasura en la televisión española, pero eso es casi lo de menos. No teman por entenderlo, dado que él siempre habla en castellano, también son interesantes, por lo que hay detrás, los comentarios junto al vídeo, http://blogs.tv3.cat/elconvidat.php?itemid=51659

divendres, 4 d’octubre del 2013

"Otros catalanes" por la independencia

Les proporciono los enlaces de dos vídeos que se grabaron en el marco de la presentación del grupo "Súmate", que pretende organizar y movilizar a los castellanohablantes a favor de la independencia. Uno de ellos, Lluís Cabrera (el primer vídeo) ya tiene una larga historia en ese sentido y utiliza la expresión que ya vimos (y les enseñé el libro), de Paco Candel. http://www.vilaweb.tv/lluis-cabrera-amputarem-lestat-gran-per-a-fer-ne-un-de-petit 

dimarts, 1 d’octubre del 2013

Banderas en Glasgow

Esta imagen no corresponde al partido de Champions League de la UEFA del 1 de octubre, sino a uno anterior. Por alguna razón, no aparece, pero ayer, y se supone que fuera lo normal, estaría también la bandera tricolor irlandesa.

Prensa y censura en España

Una entrevista reciente, interesante en muchos aspectos y temas, pero que les puede servir sobre todo en lo que se refiere a la autocensura, los tabúes y los intentos de presión del poder sobre la prensa en España.

La invención de la Reconquista

Recientemente, se ha publicado una entrevista al medievalista mallorquín Miquel Barceló. Más allá de ciertos avatares vitales que menciona con bastante discreción, lo más interesante es su explicación de por qué se ocupó de investigar lo que investigó (acuñaciones visigodas, estructuras de población y sistemas de riego islámicos, esencialmente) y la "rabia" que le condujo a ello. Lo más sorprendente, que alega que está demostrado y que existe una tesis que lo evidencia, es su afirmación que el concepto "Reconquista" es de creación reciente, del siglo XIX, y por tanto anacrónico para las sociedades cristianas que conquistaron el territorio andalusí.

dimarts, 24 de setembre del 2013

Estrella, lugar, error

El artículo que nos refiere Pablo es muy pertinente y significativo: . No solo eso, como anoté anteriormente, nos aproxima al problema de los intereses y las realidades que podríamos denominar materiales, que dialogan con, pero no equivalen ni determinan inequívocamente las imágenes. Vendiéndonos productos, orgullo o "identidad" se nos transmiten, o se desea que asumamos inconscientemente, valores, ideas, incluso concepciones de la economía y la sociedad. El artículo publicado en 80 grados no tiene desperdicio y muestra claramente la conexión entre política, economía y publicidad. Campañas supuestamente para subir la autoestima o el orgullo (nacional?) colectivo en realidad idealizan y convierten en inocuo el pasado (campañas de Navidad del Banco Popular) o acaban culpando a los pobres y desempleados de serlo, por falta de voluntad. El modelo económico, las políticas públicas, la falta de ofertas de empleo dignas, los intereses y acciones de los políticos y banqueros, no tienen nada que ver: si trabajamos, salimos adelante y podemos también llegar a ser estrellas, solo nos falta voluntad y trabajar más duro. En la página de la agencia de publicidad está claramente explicitado, como indica Amado Martínez Lebrón: Puerto Rico es el único país en que la gente no quiere trabajar... (véase la campaña "The most popular song", cuyo éxito mide no en empleos, sino en la popularidad de la canción y por el hecho de que el concierto tuvo una asistencia masiva). Puerto Rico o el Mediterráneo se supone que sean lugares, puntos en el espacio delimitados, delimitables y con un significado asociado a una cultura. Por el contrario, campañas como la de San Miguel aluden al cosmopolitismo, en cierta medida al no-lugar (Augé). Otra cosa es que los significados, especialmente cuando pretenden ser consensuados, aproblemáticos y totalmente compartidos por todos los grupos sociales, acaben siendo idealizaciones, visiones "erróneas", simplistas, ahistóricas o completamente estereotipadas.

Estrategias banales de mercado: populismo, patriotismo o nacionalismo banal, nostalgia castiza, parodia estereotípica, la épica, los héroes, lo cool y el clasicismo

Las campañas de Gadis son diversas y repiten ciertos temas, imágenes y motivos. Lo interesante es que muestran múltiples aproximaciones y aspectos, estrategias diversas, unas presentes más o menos explícitamente en otros casos, otras diferentes. Debemos también considerar la necesidad de diferenciarse, o la de dirigirse efectivamente a un nicho o sector del mercado determinado. Sin tener en cuenta ese contexto, se pierde parte del sentido, de la lógica y de la razón de su posible eficacia. Piensen en un debate, interrelación o, como prefería Walter Benjamin, constelación de imágenes (en este caso imágenes en movimiento e imágenes mentales). En el caso catalán, las campañas de Damm, además de conectar con el primer equipo del FC Barcelona (éxito deportivo, juventud, héroes y épica de hoy), muestra una forma o estilo de vida propio de un lugar, aunque éste no es exactamente Catalunya, sino el "Mediterráneo", y con música en inglés. Obviamente sí es explícita y patriótica en su variante banal la campaña "Qué tenim", que además posee un claro paralelo gallego, si buscan las diferentes campañas y anuncios. Frente a esa tendencia a mostrar y buscar la identificación emocional con un supuesto lugar, la competencia de Damm, San Miguel, realiza una campaña que promueve también lo cool, pero de otra manera, supuestamente global e intercultural (curiosamente, la música es siempre en inglés, como en el caso de Estrella Damm), denominándose "la cerveza de un lugar llamado mundo". La ironía y el juego de reproducir exagerándolos los estereotipos, la imagen popular y común del grupo, sea ésta la propia o la visión por parte del otro, constituye un rasgo significativo tanto de la campaña gallega como de la española "El currículum de todos", aunque el tono es claramente diferente, más desenfadado y exagerado el primero, más agridulce y matizado el segundo. Ese mecanismo convierte lo supuestamente negativo en positivo paradójicamente, al exagerar esas supuestas características o defectos hasta convertirlos en proezas, incluso en parte del ser "supergallego". El triunfalismo y la épica (Braveheart y otras versiones cinematográficas de la arenga a las tropas antes de la batalla me parecen referencias obvias), asociada al fútbol o en lugares que remiten inevitablemente a él, son esenciales en esa campaña, pero tenemos también, de nuevo, el "Qué tenemos" (y también lo es, a su manera, "El currículum de todos"). Si comparamos todo esto con la campaña famosa de la estrella en Puerto Rico, es evidente que la ironía y la parodia se encuentran en las lecturas del público, de la audiencia, pero parece que no pueden tener cabida en el espacio de la comunicación formal pública de los medios. Es en los comentarios orales privados o en los espacios virtuales donde podemos cuestionar o darle la vuelta a una campaña así, hablar de la "isla estrellada" o de los preconcepciones que supone ese anuncio. En cambio, los "gallegos" ya han ironizado acerca de cómo son en la propia publicidad que los "glorifica", han convertido los defectos en virtudes, se han reído de sí mismos y de cómo los ven los otros, un vivo contraste con el idealismo y lo cool de las campañas catalanas (aquí hay que considerar también lo material, cuestiones de producción, pues Damm es patrocinadora del FC Barcelona y de casi cualquier gran espectáculo musical que se da en Catalunya), o el patriotismo banal y que remite a las personalidades del pasado y el futuro prometedor de Puerto Rico. Excepción hecha de la publicidad de San Miguel mencionada, las campañas mencionadas asumen claramente el "todos juntos" que se expresa claramente en los anuncios de "Vivamos como galegos", aunque en realidad Estrella Damm está apelando, en la línea de su competencia pero de otra manera, más a un sector de edad y probablemente género más limitado, mientras que el resto apelan a todo el "pueblo".

Símbolos nacionales: entre la reivindicación y la comercialización

Ya hace unos años, en su La nación postmortem, Carlos Pabón reflexionaba acerca de cómo la bandera puertorriqueña, otrora perseguida y símbolo de reivindicación política, se había convertido en un objeto de consumo, en algo banal que servía para vender lo que fuera. El proceso ha llegado a tal extremo, que hace no tanto se intentó impulsar una legislación que limitara el uso de la bandera en objetos de consumo, pues se consideraba que usarla en gorras, toallas de playa o ropa interior, por poner ejemplos, le restaba dignidad. Lo que describía Pabón no es más que la normalización de un signo, convertido ahora en objeto de consumo o en algo asociado a éste, vaciado ahora de contenido político y separado de cualquier posición o reivindicación respecto a lo común. Un proceso similar se ha visto por ejemplo respecto a la "nueva bandera catalana", que es en realidad una enseña reivindicativa y provisional que por décadas utilizaron esencialmente un reducido número de "nostálgicos" o "radicales" independentistas. Por el contrario, ahora ha acabado casi sustituyendo a la bandera oficial en actos populares (en los institucionales, la bandera sigue siendo la oficial, sin el triángulo), especialmente en aquellos de contenido independentista. Usada ahora por personas que no provienen de otras ideologías, vendidas por extranjeros que no conocen de su historia, confeccionada en China o en cualquier otro lugar, parece para muchos la "nueva bandera", que aparece en sus dos versiones más o menos tradicionales (triángulo azul y triángulo amarillo, más otras que se han creado al efecto) en todo lo imaginable, desde zapatillas deportivas hasta llaveros, pasando por bufandas o gorras. Un símbolo reivindicativo convertido en objeto de consumo, aunque en este caso todavía no desvestido del carácter político. Una parodia de ello, con el empresario-inventor "emocionado" al final, pues no le conviene la independencia porque se le acaba el negocio, aquí:

Referencia debida

El libro mencionado varias veces es Edgar Morin, El cine o el hombre imaginario. El original es en francés y existen varias traducciones al castellano. 

Qué tenemos, cómo somos: publicidad gallega

Gracias a las aportaciones de varios de los compañeros podemos profundizar un poco más en las estrategias de mercado publicitarias. Éstas no se limitan a afirmar qué buenos y geniales somos, tampoco nos venden simplemente una neutra "marca país", sino que es algo mucho más complicado. El enlace al artículo de 80 grados analizando (en otro post) la campaña acerca de la estrella nos aporta el elemento de lo que podríamos denominar el ámbito de la producción y el elemento ideológico. La campaña que nos mencionó Lara incluye diferentes elementos, categorías y enfoques hacia lo gallego que pueden posibilitar cierto grado de análisis y comparación. Veamos primero cómo son los gallegos...

Política con(tra) mito

Si definimos la política como la capacidad de un grupo humano para decidir y actuar en un sentido, su relación con el mito es inevitablemente complicada. Si suponemos que las decisiones acerca de lo común deben tender hacia la racionalidad y ser parte de un proyecto de futuro, aquí sentimientos, prejuicios y mitos tienden a interferir, especialmente cuando aparece envuelto el concepto nación. 

En el artículo reproducido más abajo, el autor, defensor del proyecto independentista catalán, afirma con razón que la aparente incomprensión generalizada en el Mundo de las aspiraciones de muchos catalanes no se debe únicamente al conservadurismo de los Estados y los grandes intereses empresariales, tampoco tanto al temor al contagio o a la defensa de los propios intereses, sino que hay también que considerar la naturalidad con la que se ve a España, parte de lo acostumbrado y de la gran Historia tradicional y, sobre, todo, que España y su imagen estereotípica y en buena medida de origen exógeno es, desde al menos inicios del siglo XIX, parte de la cultura y la tradición común occidental. Según el autor, es contra esa imagen mítica, que apenas considera lo catalán, mucho menos como algo peculiar o diferente, contra ese mito, que debe luchar el soberanismo catalán. Combatir contra un mito es, claro, más difícil que contra la realidad, de manera que para muchos es inconcebible una Europa sin España tal como creen conocerla.

dijous, 19 de setembre del 2013

Lecturas asignadas, 25 de septiembre

Nos dedicaremos a aproximaciones y categorías de género. Partiremos de los textos, disponibles en academia.edu:

Virilidad, virtud y conquista...

Amazones catalanes...

Lecturas a discutir, 2 de octubre

La gran discusión, que se suele conectar al problema del excepcionalismo y/o la posible no europeidad hispánica, se suele centrar en la evaluación del islam y su importancia para España y los españoles.

Las lecturas, disponibles en el seminario o enviables por pdf, son:

Reyna Pastor

Somos moros en la niebla

dimarts, 10 de setembre del 2013

Los debates de la cultura (nacional?)

Las proporciono el enlace con un artículo reciente acerca de la cultura, su definición y qué función tiene en ella, o mejor debería tener, el Estado, en este caso el Instituto de Cultura. La discusión en los comentarios, más allá de algún desliz, especialmente en el tono, del autor (y algún error o errata en el texto) en buena medida tiene que ver con la sobreinterpretación de un texto, además de asuntos personales o políticos que desconozco. De todos modos, y aunque como menciono no creo que eso es lo que expresa exactamente el texto, los comentarios giran en buena medida alrededor de las categorías, supuestamente contrapuestas de "alta" y "baja", "popular" o "alterna" (como prefiere el autor) cultura. http://www.80grados.net/la-cultura-sus-mascaras-y-el-icp/

dilluns, 2 de setembre del 2013

Acerca de La Xava y Juli Vallmitjana

Acabo de hallar este texto http://margaritaxirgu.es/castellano/vivencia3/122vallm/122vallm.htm. Evidentemente no lo conocía cuando escribí el breve ensayo que tienen en academia.edu, pero contiene detalles y reflexiones muy interesantes y que complementan o matizan lo que ahí escribía. Claro está, lo más importante es el relato y la percepción de la marginalidad y, sobre todo de los gitanos.

Las ideas y la vida de Paco Ibáñez: ¿el extraño caso de un español completo y cosmopolita?

Los vídeos que pueden ver en http://www.tvpublica.com.ar/tvpublica/articulo?id=19879 proporcionan, de alguna manera, una perspectiva alternativa de la historia reciente española desde la Guerra Civil. Asimismo, ni que sea implícitamente, aparece una idea de España diferente y un cuestionamiento de la triunfalista y acrítica Cultura de la Transición, objeto del último blog.

Un interesante análisis de un interesante libro y concepto

http://www.lapaginadefinitiva.com/weblogs/club-pobrelberg/2012/11/09/608/608

dissabte, 24 d’agost del 2013

Yo soy la Juani

Desde una perspectiva cinematográfica, uno de los directores que más ha mostrado, discutido y reflexionado cinematográficamente acerca de la identidad e historia reciente española (y catalana) es el recientemente fallecido Bigas Luna. La cuestión de la alimentación también está presente, como deja claro por ejemplo el título de Jamón, jamón y el contenido de La teta i la lluna. Una de sus últimas películas es Yo soy la Juani, que pretende reflejar la forma de vida, valores y estética de las chonis. Choni, y el masculino poligonero están relacionados con las categorías anteriores lolailo, quillo y similares. La Juani, como "el neng" son catalanes, pero el estilo es general en España, especialmente en el entorno de las grandes ciudades. La vida de discoteca, especialmente "poligonera", el "botellón motorizado", el "tuneo" de los automóviles y cierta "música española" son esenciales para ser choni, a lo que ahora se ha unido también el reggaetón. Tráiler de la película de Bigas Luna
Ejemplo de "El neng de Castefa", que es evidentemente una parodia del tipo de personaje
Hace un par de años, el expresidente del gobierno de Catalunya Jordi Pujol reflexionó sobre el concepto choni, que previamente desconocía, y ello a partir y a raíz de una canción que se hizo muy popular, que narraba el amor "imposible" (?) entre un catalán independentista y "de la ceba" ("de pura cepa"?) y una choni. Las bodas, parejas imposibles (sobre todo trágicas o contra las familias, tipo Romeo y Julieta) y relaciones amorosas interculturales merecen una discusión amplia, que pueden iniciar con un vistazo al texto acerca de Isidoro de Sevilla y ciertas alusiones que hago en un artículo dedicado al cine palestino que pueden encontrar en academia.edu.

Más sobre chonis y poligoneros en:

http://www.cuatro.com/callejeros/Archivotemporada-07/t07xp03-poligoneros/Guia-perfecto-poligonero-choni_0_1285725043.html

http://www.revistagq.com/articulos/nombres-chonis/17998

Si siguieran instrucciones...

Quedamos que me escribirían un correo electrónico para enviarles las lecturas asignadas para la próxima clase (la lectura de Gervasio García acerca de la nación soñada con el ejemplo cubano y la que discute el concepto del charnego), pero sólo he recibido dos mensajes. Tampoco he tenido más noticias acerca de los libros asignados, espero que estén haciendo gestiones para conseguirlos y leerlos con tiempo...

Un interesante cúmulo de tópicos, imágenes típicas y estereotipos

Se merece una clase y discutir con calma los referentes. Veremos cómo lo podemos hacer, dado que no tenemos wifi en clase, quizás podemos ir durante la clase a otro lugar en el cual sea posible verlo. Pueden activar los subtítulos para poder entender la letra.

dimecres, 21 d’agost del 2013

Clase 11 de septiembre

Según el calendario oficial, el miércoles 11 de septiembre se ofrecerán clases de lunes. En consecuencia, no nos reuniremos.

Casticismo

Pueden leer en Scribd En torno al casticismo, de Unamuno.

Borrador de prontuario, 21 de agosto


Una aproximación teórico-práctica a cómo las imágenes (incluidas las cinematográficas), símbolos, estereotipos y percepciones se integran en, dialogan con, o cuestionan los discursos nacionales. Se tratará cómo estos se relacionan con las estrategias de diferenciación, definición de identidades y construcción de proyectos políticos diferenciados. Tras una discusión de carácter más general, teórico y metodológico, así como varios casos literario-historiográficos de personificación y maternidad de España, se pasará a discutir casos y dinámicas más "populares" ligados a las realidades hispánicas, haciendo especial énfasis en el papel del toro, el flamenco y las alusiones/caracterizaciones de lo árabe y lo gitano. Los estudiantes realizarán una investigación que se enmarque en el tema respecto a la Península Ibérica y/o Iberoamérica. El contenido del curso puede interesar a estudiantes de Literatura Comparada, Estudios Hispánicos, Comunicaciones y de cualquier otra áreas, en especial aquellos atraídos por el análisis literario, del cine y la historia de las imágenes.

Imágenes literarias y cultas
        La madre España
        Épica y héroes: de Numancia y Viriato a la lucha contra el invasor contemporáneo
        El carácter español y la España eterna

La visión europea
        Del Europa empieza en los Pirineos a Spain is diferent
        Leyendas negras
        "Españoles" y españolismo en Italia
        Exotismo y turismo: de Carmen al desarrollismo
        Europeos, pero menos: previvencia de estereotipos entre PIGS

Animaladas
Toros y burros
El toreo como "fiesta nacional" y la prohibición de las corridas
"Razas autóctonas"
CAT(s)
Rats-penats

Símbolos
Los mapas del tiempo
Las cadenas de Navarra
Vírgenes
Carmen y el 12 de octubre
Madre España y "las lenguas de sus pueblos"
Sefarad y la "pell de brau"

Banderas y monarquías
La bandera de la Marina y Cádiz
La tricolor en las Cortes
La estrella de Cesc(s)
El debate censurado de la monarquía

Himnos
El himno de los Borbones
De la zarzuela a la calle
Rivalidades republicanas: Riego, La Marsellesa, La Internacional y A las barricadas
Un himno antiespañol
Los dos himnos vascos

Lenguas
Lenguas y dialectos
Clasismo y lengua. Lerrouxismo
Genocidio cultural
Oficialidad(es)
Dobles respuestas y karaoke
El amante bilingüe, Serrat y la Feria de Frankfurt
Las lenguas de Guardiola y Nadal

Deportes
Un club como símbolo nacional
Selecciones nacionales
Las Olimpiadas de 1992
La Roja y Rubianes

Estereotipos, chistes e imágenes despectivas
Hay un francés, un alemán y un español...
Lepe
Fuertes y brutos: aragoneses y vascos
Trabajadores, negociantes y avaros: los catalanes
Xarnegos, xava, txonis y pixapins
Maketos y xakurras
Nacionalismo cultural y publicidad 

Gitanerías
Marginación, represión y desconfianza
Carmen y el bandolero como estereotipos españoles
Condena de las "gitanerías"
Música regional y flamenco
Sardana y barretina
Las "folclóricas", Raphael y la Nova Cançó
Del rock radical a Obrint Pas
Racismo, discriminen y multiculturalidad (I): la rumba
Racismo, discriminen y multiculturalidad (II): nuestros gitanos y los otros

La alteridad absoluta: el "moro"
Rememorando a El Cid
Moros y cristianos
Fatalismo hispánico
Velo, mezquitas y populismo

Ser europeo
Francia como modelo
La gran secesión catalana
Grados de europeidad y desarrollo
Participación en las instituciones europeas y circunscripción electoral
Balanzas fiscales y solidaridad

Cine nacional
Academias y premios
Televisiones
Julio Médem
Bajo Ulloa
Almodóvar 
Álex de la Iglesia
Torrente y Santiago Segura
Isabel Coixet
Jordi Portabella
Ventura Pons
Jaume Serra
Carmina o revienta
¿Un nuevo camino?: Pa negre

dijous, 15 d’agost del 2013

Descripción curso graduado HIST 6145, agosto a diciembre 2013


Una aproximación teórico-práctica a cómo las imágenes (incluidas las cinematográficas), símbolos, estereotipos y percepciones se integran en, dialogan con, o cuestionan los discursos nacionales. Se tratará cómo estos se relacionan con las estrategias de diferenciación, definición de identidades y construcción de proyectos políticos diferenciados. Tras una discusión de carácter más general, teórico y metodológico, así como varios casos literario-historiográficos de personificación y maternidad de España, se pasará a discutir casos y dinámicas más "populares" ligados a las realidades hispánicas, haciendo especial énfasis en el papel del toro, el flamenco y las alusiones/caracterizaciones de lo árabe y lo gitano. Los estudiantes realizarán una investigación que se enmarque en el tema respecto a la Península Ibérica y/o Iberoamérica. El contenido del curso puede interesar a estudiantes de Literatura Comparada, Estudios Hispánicos, Comunicaciones y de cualquier otra áreas, en especial aquellos atraídos por el análisis literario, del cine y la historia de las imágenes.